El franquismo entiende que el cine tiene un gran poder para modelar voluntades por
la fuerza de sus imágenes, de modo que debe ser un medio administrado por el
Estado. El régimen, en este sentido, instituye una política cinematográfica de
corte fascista basada en cuatro estrategias: monopolizar el cine informativo,
apartar a los profesionales disidentes, ser implacable con todo lo que, a su
juicio, carezca de calidad y atente contra los valores morales, sociales y políticos
del Estado y, finalmente, ser generoso con el cine de calidad que exalta esos
valores. La institución en 1944 de la categoría de Película de Interés Nacional forma parte de esta última
estrategia. Supone el intento de crear un catálogo de películas de referencia:
las que el público español debe ver, las que la crítica y los premios cinematográficos
deben resaltar, las que se deben exportar, las que la industria debe tomar de
modelo. Ese catálogo, que termina estando formado por 100 largometrajes, es el
documento que aquí vamos a comentar (ver tabla al final).
Conseguir
la calificación de película de Interés Nacional llevaba parejo tres grandes privilegios económicos. En primer lugar, la
película obtiene el máximo número de permisos de importación y doblaje o, desde
1952, una subvención que puede llegar al 50% del coste del filme. También logra
una publicidad inmediata a escala nacional porque la noticia de la concesión
del premio se convierte en una consigna que todos los medios deben repetir.
Finalmente, implica un trato preferente en la exhibición. El estreno, en
concreto, debe hacerse en el mejor momento de la temporada cinematográfica y la
película tiene que proyectarse obligatoriamente mientras consiga el 50% del
aforo de las salas, además de tener prioridad en los reestrenos. En este
sentido, es una medida más de protección que limita la libertad de programación
de los exhibidores. De hecho, previendo que surgirían resistencias por parte de
las salas, el artículo 5ª arbitra un sistema de resolución de conflictos, que
no descarta el uso de los tribunales.
A diferencia de otras calificaciones (primera, segunda,
etc.), concedidas por una comisión, el Interés Nacional lo tenía que firmar el máximo
responsable directo de los aparatos mediáticos del Estado a partir de la
propuesta de esa comisión. Esto significa que fue un premio en manos de dos políticos
franquistas caracterizados por su pensamiento católico ultraconservador: Gabriel
Arias Salgado y Luis Ortiz Muñoz.
Titulado
en Lenguas Clásicas y
Humanidades, durante la guerra, Arias Salgado había huido
al bando nacional y fue nombrado director del periódico Libertad. Antes de acceder a la Vicesecretaría de Educación Popular,
había sido Gobernado Civil en Salamanca, Consejero Nacional y Procurador en
Cortes. Durante casi veinte años, de 1941 a 1945 y de 1951 a 1962, los medios
de comunicación estarán bajo su control y será el máximo responsable de la
política informativa y de propaganda del régimen. Debido a que es un falangista
ultracatólico, quiere extender la cultura española "sana y
tradicional", difundir los principios fundamentales del Movimiento y
salvaguardar la doctrina cristiana del comunismo, el liberalismo y la masonería.
En consecuencia, la lista de películas de Interés Nacional, obedece a este
programa, a este juicio de gusto.
Luis
Ortiz Muñoz, por su parte, representa la doctrina del nacionalcatolicismo que
se consolida desde 1945. Licenciado en Filología en Granada y periodista del la
escuela de El Debate, pasó la guerra
refugiado en la embajada de Chile. Después de la guerra, entró a formar parte
del equipo del Ministro de Educación José Ibáñez Martín y ocupa distintos
puestos, desde Consejero Nacional de Educación a Director del Instituto Ramiro
de Maeztu. Luis Ortiz Muñoz, además, hace equipo con su hermano Francisco
Ortiz Muñoz, la persona que, posiblemente, mayor papel ha tenido en la
configuración de la censura cinematográfica franquista y en su desarrollo,
además de ser responsable de la censura en TVE hasta su jubilación en 1974.
Como Franco ve todas las películas de Interés Nacional,
tanto Arias Salgado como Ortiz Muñoz tratan de ser muy cuidadosos a la hora de
firmar los dictámenes, pues saben que, en ocasiones, la junta de calificación
recibe presiones y “premios” de los productores. Aurora Bautista recuerda así
la proyección de Agustina de Aragón
(1950) en el Pardo:
Fuimos don Vicente Casanova, su esposa, Juan de Orduña y yo.
Se organizó una merienda, con la proyección de la película, a la que siguieron
unos saludos y unas frases agradables, indicando que les había gustado mucho la
película. Recuerdo que Franco hizo algunas objeciones con respecto al personaje
de Fernando VII [...]. Se metió con el monarca. (Castillejo, 1998, pág. 25)
En definitiva, el cine de Interés Nacional es un canon de
películas establecido desde el poder en el sentido que determina los temas y
géneros más premiados que deben seguirse por el resto de la producción: el cine
religioso, el cine histórico, las adaptaciones literarias y el cine de cruzada.
Sin embargo, esos temas y géneros, o el tratamiento que de ellos quieren las
autoridades, terminan quedándose obsoletos y pasan a representar una España nacionalcatólica
que el régimen debe superar. En este sentido aparece en 1962 el Interés Especial, que en 1964 sustituye al Interés
Nacional. Este nuevo premio tiene su propia historia, su propia
personalidad, pues es una apuesta personal de José María García Escudero, en
parte tomada frente a la industria, y un intento de establecer otro canon desde
el poder: el del franquismo aperturista. Así, en 1965, se premian La dama del alba, una adaptación
literaria de una obra del republicano Alejandro Casona, durante veinte años uno
de los hombres más perseguidos por la censura cinematográfica (ver entrada), y Diálogos de la paz, que plantea el tema
de la reconciliación nacional.
El cine de Interés Nacional (1944-1964)
Nº
|
TÍTULO
|
ESTRENO
|
|
1
|
El clavo
|
1944
|
|
2
|
Lola Montes
|
1944
|
|
3
|
Eugenia de Montijo
|
1944
|
|
4
|
Cabeza de hierro
|
1944
|
|
5
|
Inés de Castro
|
1944
|
|
6
|
El fantasma y doña Juanita
|
1945
|
|
7
|
El destino se disculpa
|
1945
|
|
8
|
Tierra sedienta
|
1945
|
|
9
|
Bambú
|
1945
|
|
10
|
Los últimos de Filipinas
|
1945
|
|
11
|
Garbancito de La Mancha
|
1946
|
|
12
|
Misión blanca
|
1946
|
|
13
|
Un drama nuevo
|
1946
|
|
14
|
La pródiga
|
1946
|
|
15
|
Aquél viejo molino
|
1946
|
|
16
|
Las inquietudes de Shanti Andía
|
1947
|
|
17
|
Reina Santa
|
1947
|
|
18
|
Mariona Rebull
|
1947
|
|
19
|
Dulcinea
|
1947
|
|
20
|
Fuenteovejuna
|
1947
|
|
21
|
La fe
|
1947
|
|
22
|
La Lola se va a los puertos
|
1948
|
|
23
|
Noche sin cielo
|
1948
|
|
24
|
Angustia
|
1948
|
|
25
|
Botón de ancla
|
1948
|
|
26
|
El tambor del Bruch
|
1948
|
|
27
|
Don Quijote de la Mancha
|
1948
|
|
28
|
Locura de amor
|
1948
|
|
29
|
La calle sin sol
|
1948
|
|
30
|
Don Juan de Serrallonga
|
1949
|
|
31
|
En un rincón de España
|
1949
|
|
32
|
Currito de la Cruz
|
1949
|
|
33
|
La mies es mucha
|
1949
|
|
34
|
El santuario no se rinde
|
1949
|
|
35
|
La Revoltosa
|
1950
|
|
36
|
Agustina de Aragón
|
1950
|
|
37
|
Don Juan
|
1950
|
|
38
|
Érase una vez…
|
1950
|
|
39
|
Pequeñeces
|
1950
|
|
40
|
Cerca del cielo
|
1951
|
|
41
|
Balarrasa
|
1951
|
|
42
|
Alba de América
|
1951
|
|
43
|
La Señora de Fátima
|
1951
|
|
44
|
Surcos
|
1952
|
|
45
|
Catalina de Inglaterra
|
1952
|
|
46
|
Ronda española
|
1952
|
|
47
|
Amaya
|
1952
|
|
48
|
Cerca de la ciudad
|
1952
|
|
49
|
El Judas
|
1952
|
|
50
|
La llamada de África
|
1952
|
|
51
|
Sor Intrépida
|
1953
|
|
52
|
Hermano menor
|
1953
|
|
53
|
Bienvenido Mr. Marsahall
|
1953
|
|
54
|
Doña Francisquita
|
1953
|
|
55
|
La guerra de Dios
|
1953
|
|
56
|
Carne de horca
|
1953
|
|
57
|
Jeromín
|
1953
|
|
58
|
Dos caminos
|
1954
|
|
59
|
El beso de Judas
|
1954
|
|
60
|
Todo es posible en Granada
|
1954
|
|
61
|
Cómicos
|
1954
|
|
62
|
Cristo
|
1954
|
|
63
|
La patrulla
|
1954
|
|
64
|
Murió hace 15 años
|
1954
|
|
65
|
Un caballero andaluz
|
1955
|
|
66
|
Marcelino, pan y vino
|
1955
|
|
67
|
Historias de la radio
|
1955
|
|
68
|
El canto del gallo
|
1956
|
|
69
|
Tarde de toros
|
1956
|
|
70
|
Embajadores en el infierno
|
1956
|
|
71
|
La herida luminosa
|
1957
|
|
72
|
Un traje blanco
|
1957
|
|
73
|
El maestro
|
1957
|
|
74
|
Calabuch
|
1957
|
|
75
|
Y eligió el infierno
|
1957
|
|
76
|
Rapsodia de sangre
|
1958
|
|
77
|
Un ángel pasó por Brooklyn
|
1958
|
|
78
|
Diez fusiles esperan
|
1959
|
|
79
|
¿Dónde vas, Alfonso XII?
|
1959
|
|
80
|
Quince bajo la lona
|
1959
|
|
81
|
Molokai
|
1959
|
|
82
|
Salto a la gloria
|
1959
|
|
83
|
El Lazarillo de Tormes
|
1960
|
|
84
|
091, Policía al habla
|
1960
|
|
85
|
La paz empieza nunca
|
1960
|
|
86
|
El Cid
|
1961
|
|
87
|
Milagro a los cobardes
|
1962
|
|
88
|
Teresa de Jesús
|
1962
|
|
89
|
Dulcinea
|
1963
|
|
90
|
Sinfonía española
|
1964
|
|
91
|
La tía Tula
|
1964
|
|
92
|
Franco, ese hombre
|
1964
|
|
CINE EXTRANJERO
|
|||
93
|
El hombre que vendió su alma
|
1945
|
|
94
|
Édison, el hombre
|
1945
|
|
95
|
La canción de Bernardette
|
1946
|
|
96
|
Enrique V
|
1946
|
|
97
|
Enamorada
|
1948
|
|
98
|
Qué bello es vivir
|
1948
|
|
99
|
Juana de Arco
|
1949
|
|
100
|
El Danubio rojo
|
1950
|