martes, 3 de octubre de 2017

MANUEL VILLEGAS LÓPEZ





Manuel Villegas López
El crítico cinematográfico Manuel Villegas López nace en San Sebastián en 1906. Trabaja en Unión Radio en tiempos de la República y en 1933 es uno de los fundadores del Grupo de Escritores Cinematográficos. Durante la guerra, es censor de prensa y ocupa el cargo de jefe de los Servicios Cinematográficos de la Subsecretaría de Propaganda de la República. Desde este puesto Villegas López interviene en más de treinta producciones, entre otras, Madrid (1937), filme sobre el primer año de asedio de la capital del que hace el guion, la realización, el comentario y la locución. Se exilia en la Argentina entre 1939 y 1953, donde sigue cultivando la crítica cinematográfica, trabaja como guionista y publica su estudio sobre Charles Chaplin. Regresa a España en 1953 y escribe, entre otros medios, para Objetivo, Triunfo y Revista de Occidente. Publica Cinema. Teoría y estética del arte nuevo (1954), Arte, cine y sociedad (1959) o Los grandes nombres del cine (1973). Muere en Madrid en 1980 a los 74 años de edad.

Uno de sus libros inéditos: René Clair en su obra
Ahora un grupo de investigación ligado a la Universidad Camilo José Cela, en colaboración con Filmoteca Española, va a editar toda su obra, más de 25.ooo páginas escritas a lo largo de 50 años recopiladas y cuidadas por su mujer y colaboradora Remedios Zalamea Herrera. Quienes antes que nosotros escribieron sobre Manuel Villegas López para reivindicar su figura coinciden en retratarlo como un hombre sabio, noble, sencillo, modesto, humilde, afable, accesible, cordial, hecho para el diálogo, de conducta intachable, siempre de espíritu joven, gran conversador, con una voz que embrujaba. José María García Escudero dice que era “modesto, inteligente y bueno”; Román  Gubern habla de “un donostiarra inteligente y culto”; Antonio García Rayo, de “un hombre bueno, fiel a sus amigos, sencillo y humano”; el profesor J. M. Caparrós Lera, de “una persona amable, muy receptiva; manifestaba paz y bondad” ; desde la Argentina, Grossi dice que era “un hombre traslúcido, modesto, de fino pensamiento que se deslizaba sin ruidos” y Nieves Cortés Tapis, mujer de su amigo, Mario Tapia Chao nos dijo:
  • Era un poco introvertido, pero muy cariñoso con la gente, muy expresivo, sumamente culto, muy tranquilo, muy discreto, amable, educado, siempre tenía algo agradable que decirte. Una persona que le conocía no le podía olvidar. No conozco a nadie que haya dicho nunca un pero sobre Villegas López. ¿O tú te lo has encontrado?

Villegas López y su mujer Remedios Zalamea
En cuanto a lo profesional, Villegas López pertenece a los intelectuales de la Edad de Plata y, tras su regreso a España, forma parte de los intelectuales que actúan en lo que Jordi García llama “el despertar de una conciencia crítica bajo el franquismo” y de lo que posteriormente, durante la transición, Fontes y Menéndez llaman los miembros de “el parlamento de papel”. Dentro de este contexto y del terreno concreto del cine, su obra es de las más importantes. La revista Nickel Odeón, en una encuesta sobre los críticos cinematográficos extranjeros y nacionales más influyentes en España, situó a Villegas López en el puesto número 11. Uno de los que le dio su voto, García Escudero, decía que era “el gran teórico, parangonable a los más grandes de fronteras a fuera”. Manuel Rabanal Taylor dijo que era “el único escritor de genio que ha puesto su vida y su cultura al servicio de ese arte tan menospreciado aquí: el cinematógrafo”. Piluca Baquero, directora del Archivo José Val del Omar, dice que “fue una de las pocas personas contemporáneas a Val del Omar que le entendieron y su moderna concepción del cine le ayudó mucho”. Jorge Nieto, experto en presa de cine, nos escribió: “su regreso en los cincuenta es un revulsivo en la crítica cinematográfica, y en la cultura del cine en general”. El profesor José María Caparrós Lera, por su parte, nos dijo: 

  • Lo conocí personalmente en el Festival de San Sebastián de 1970. Me lo presentó Luis Gómez Mesa. Asistía con su esposa. Había leído antes varias obras suyas. Por aquellos años, Villegas López era mirado con un gran respeto y admiración por la crítica más joven y por los colegas coetáneos. Pienso que su trabajo riguroso repercutió en toda una generación de críticos e historiadores que llegaron después, pues sus libros fueron una obra de referencia. Por ejemplo, sus dos volúmenes Los grandes nombres del cine son una muestra de ello y aún tienen actualidad; no han sido superados sus análisis. Era un historiador de gran categoría, comedido y profundo: un sabio del séptimo arte, de esos que apenas quedan en el mundo de la crítica. Para mí, ha sido el más importante historiador cinematográfico de habla hispana, que vale la pena reivindicarlo como autor.

Mayores elogios todavía expresan aquellos que, por su trato personal o por la influencia de sus libros, se consideran sus discípulos. El director de cine Javier Aguirre, que lo llama su maestro, escribió con motivo de su muerte:

  • Manuel Villegas López era, y lo seguirá siendo, el mejor teórico que ha tenido el cine español. Por encima de su personalidad como crítico o como historiador, lo que le caracterizaba o le distinguía de los demás era su cualidad de teórico. Teórico profundo y original. Elaborador de teorías estéticas y sociológicas acerca del cine, con una visión creadora y amplia depositada para siempre en el más importante de sus numerosos libros: Cinema. Teoría y estética del arte nuevo. Quienes han sostenido que el cine es -o puede ser- algo más que una traslación a las imágenes de los esquemas literarios -lo que Villegas llamaba cinedramaturgia- vislumbraron en este texto la semilla de lo que podría llegar a ser el cine por sí mismo, libre de ataduras. El análisis del filme a través de su forma y, sobre todo, la creación de un sistema crítico revelador de los elementos que componen el filme hasta llegar a la síntesis del mismo, son algunas de las aportaciones decisivas y trascendentes que Villegas ha hecho al mundo del pensamiento teórico cinematográfico.

Villegas López con Martínez Montalbán y José Luis Garci
José Luis Martínez Montalbán le considera “el principal escritor y ensayista cinematográfico que ha habido en España”. Antonio García-Rayo, por su parte, le califica de “enorme escritor y filósofo de estatura”, afirma que “en sus libros han bebido la mayoría de los directores y universitarios españoles e hispanoamericanos que estudiaron cine entre los años 30 y 60 del pasado siglo” y se lamenta de que:

  •  la mayoría de los docentes de las universidades y escuelas de cine de España no tienen ni idea de la personalidad intelectual de este escritor, ni de la generación a la que estoy haciendo referencia en mi artículo. Sin embargo, en sus libros, se analizan y aclaran muchas teorías surgidas a partir de los años veinte. Y en ellos se halla el germen de muchos conceptos sociales y estéticos sobre el cine, de debate frecuente, que están por ahí sin padrinazgo o que, injustamente, se los han apropiado algunos sin merecimiento.

Colocación de una placa en homenaje a Villegas López en el primer aniversario de su muerte.
En fin, en la Argentina, comparten charlas y tomaban clases de Villegas López personas de la talla del director Leopoldo Torre Nilsson y de Néstor Gaffet, el distribuidor que introduce en la Argentina buena parte del cine europeo, desde Bergman a Wajda, y el productor de muchas películas de Torre Nilsson, con quien crea Ángel Producciones. Los dos coincidían con Villegas López en sesiones de películas y acudían a sus conferencias en el cineclub Gente de Cine. Adrián Muoño, responsable de la Biblioteca del ENERC, nos escribió lo siguiente:  

  • Lo primero que supe de Villegas López fue por boca de Beatriz Gaffet, la anterior jefa de nuestra Biblioteca, con quién trabajé muchos años. Ella lo trató mucho, ya que era la viuda de Néstor Gaffet. Aún antes de dedicarse al cine, compartió jornadas de cine club con Torre Nilsson y ahí es que frecuentaron a Villegas López, para ellos, un maestro. Luego, cuando Villegas López volvió a España, también lo visitaron. Beatriz recordaba haber visto la obra de El Bosco con él, que actuó de cicerone. 
 

Apéndice. Obra del autor

Colaboraciones en las revistas

Los lunes del Imparcial  
La Pantalla
Nuestro Cinema
Letra
Tiempo Presente
Popular Film
Films Selectos
Claridad
Frente Rojo
De mar a mar
Cabalgata 
Realidad
Índice
Objetivo
Cuadernos americanos
Film Ideal
Cinestudio
Triunfo
Sábado Gráfico
Revista de Occidente. 
Acento
Aula
Ínsula
Blanco y negro (Italia)
Impartiendo una conferencia

Radio

Unión Radio
RNE. Tercer Programa

Libros y folletos

Villegas López, Manuel (1935). Espectador de sombras: crítica de films. Madrid: Talleres Plutarco.
(1936). Arte de masas. Ruta de los temas fílmicos. Madrid: Biblioteca del Grupo de Escritores Cinematográficos Independientes.
(1938). Hoy en el cinema español. Posibilidades, problemas, soluciones. Barcelona: Ateneo.
― (1938) Oro en el cinema. Barcelona.
(1940). El cine: magia y aventura del séptimo arte. Buenos Aires: Atlántida.
(1941). La conquista del oro: vida de Sutter, el gran viajero de California. Buenos Aires: Atlántida.
(1942). El film documental. Introducción a la teoría y práctica del cinema. Buenos Aires: Cine Arte.
(1943). Charles Chaplin. Buenos Aires: Américalee.
(1946). Cine del medio siglo. Buenos Aires: Futuro.
(1947). Cine francés. Origen, historia, crítica. Buenos Aires: Nova.
(1954). Cinema. Técnica y estética del arte nuevo. Madrid: Dossat
(1959). Arte, cine y sociedad. Madrid: Taurus.
(1960). El Greco: antología de textos en torno a su vida y obra. Recopilación Manuel Villegas López. Madrid: Taurus.
  y otros (1965). El cine: desde Lumière hasta el Cinerama. Barcelona: Argos.
(1965). Homenaje a Orson Welles. Valladolid: X Semana Internacional de Cine Religioso y de Valores Humanos.
(1966). El cine en la sociedad de masas: arte y comunicación. Barcelona: Alfaguara.
(1967). Nuevo cine español. San Sebastián: Festival Internacional del Cine.
(1969). Arte español. Madrid: Santillana
(1973). Los grandes nombres del cine. Barcelona: Planeta. Dos tomos.
  y otros (1973). El Cine. Enciclopedia del 7º arte. San Sebastián: Buru Lan,
(1975). Mejore su memoria en 15 días. Escrito con el seudónimo Gerardo de Luis. Barcelona: De Vecchi.
(1981). La nueva cultura. Madrid: Taurus.
(1986). Arte rupestre: antología [S.l.: s.n.].
― (1990). Obras completas. Charles Chaplin, el genio del cine. Madrid: JC.
― (1991). Obras completas. Arte, cine y sociedad. Madrid: J.C.
― (1991). Obras completas. Aquel llamado nuevo cine español. Madrid: J.C.
― (1991). Obras completas. La nueva cultura. Madrid: J.C.
― (1992). Obras completas. El cine en la sociedad de masas. Madrid: JC.
― (1992). Obras completas. En el esplendor del cine francés. Madrid: J.C.
― (1992). Obras completas. Los grandes y fundamentales nombres del cine. Madrid: J.C., 1992. También: (2005). Grandes clásicos del cine: pioneros, mitos e innovadores. Madrid: JC.

Inéditos

  Enciclopedia del cine, 2.692 Fichas
Fernando Delgado, 130 hojas DIN A4
René Clair y su obra, 173 hojas DIN A4
  Tendencias y escuelas del cine documental, 116 hojas DIN A4
(1950-1953). Conferencias en el Colegio Libre de Estudios Superiores y el Instituto de Arte Moderno de Buenos Aires, alrededor de 400 hojas DIN A4
(1970-1972). Artículos en Sábado gráfico y Cine en 7 días, 591 hojas DIN A4
Artículos en Ínsula, Cuadernos americanos y Radio Nacional, 346 hojas DIN A4
  Polémica del cine, 96 hojas DIN A4
  Tendencias del cine actual, 591 hojas DIN A4
El arte de ver una película

Firmando alguno de sus libros.

Participación en películas como argumentista u otro

Madrid (1937).
España 1936 (1937).
Palabras del Exmo. Sr. Presidente del Consejo, Dr. Negrín (1938)
Blanco (1938)
España 1937 (1938)
Oro en la mano (Pampa Films, dir. Adelqui Millar, 1943)
Los millones de don Midas (guion para Lucas Demare, ¿?)
Nuestro diablo (guion para EFA, 1943)
La amada inmóvil (EFA, dir. Luis Bayón Herrera, 1945)
Manon Lescaut (guion para EFA, 1946)
El jugador (EFA, León Klimovsky, 1947)
La noche del sábado (guion para Emelco, 1947)
La hostería del caballo blanco (sin acreditar, Emelco, dir. Benito Perojo, 1947).
La guitarra de Gardel (Lais, dir. León Klimovsky, 1949)
Cuando yo diga mi nombre (guion para Mapol, 1950)
Mar de Lobos (guion para R. Horvilleur, 1950)
Marina (guion para Benito Perojo, 1954)
La chica del barrio (Producciones Benito Perojo, dir. Ricardo Núñez, 1954)
La fierecilla domada (Producciones Benito Perojo / Vascos Films, dir. Antonio Román, 1955)
Goyescas (guion para Benito Perojo, 1955)
Los amantes del desierto (Parc Film / Producciones Benito Perojo, dirs. Goffredo Alessandrini, Fernando Cerchio, Gianni Vernuccio y León Klimovsky, 1957)
La violetera (Producciones Benito Perojo / Trevi Cinematografica / Vic Film, dir. Luis César Amadori, 1958)
Cuando yo diga mi nombre (guion para Antonio Román, 1958).
Goodbay, amigos (guion para Suevia, 1961)
Viaje de estudios (guion impreso, 1965.)
Una chica para dos (Cesáreo González P.C. / Producciones Benito Perojo S.A, dir. León Klimovsky, 1965)
La casa de las chivas (Galaxia Films, dir. León Klimovsky, 1971).

1 comentario:

  1. Muchas gracias por escribir esta interesante entrada sobre uno de los más ilustres vecinos del Barrio de la Concepción.

    ResponderEliminar